lunes, 26 de noviembre de 2012

El PAN-PRI la verdadera mafia que controla el poder en México

*       Acción Nacional y sus concertacesiones con Carlos Salinas

*       Una confabulación electoral para regresarle el poder al PRI

Por: Rey Néquiz Villalba

El Partido Acción Nacional es una mentira, dejó de ser una opción para la ciudadanía de cambio político y la gente debe saberlo. El PAN ha perdido el rumbo por mantener vínculos estrechos con empresarios, mafias del crimen organizado y favorecer los intereses con el capitalismo. La confirmación de las torpezas del PAN y perder el consenso con el electorado es haber designado al peor de sus candidatos, Josefina Vázquez Mota, para entregarle el poder a su “socio” el PRI.  

Luis H. Alvárez
La mafia que tomó por asalto el poder de Acción Nacional a finales de las décadas de los ochenta, arrastra el lastre de las concertacesiones salinistas y, desesperados, intentaron sacudirse de ellas al proponer numerosos convenios, entre ellos, ascender al poder presidencial durante dos sexenios, desde el 2000 hasta el 2012, con el objetivo de borrar la imagen criminal, sangrienta y corrupta del PRI con la sociedad.

En su libro “Las Mentiras del PAN”, Pablo Emilio Madero Belden (q.d.e.p.) explicó que el PAN se favoreció con el régimen salinista, al grado de utilizar a Diego Fernández de Cevallos Ramos como mensajero al llevar las órdenes de Carlos Salinas de Gortari a la cámara de diputados, “por ello el mote del Jefe Diego”.

El PAN está infiltrado por políticos marrulleros y gandallas con un perfil corrupto y peores mañas que los mismos priístas, refiriéndose a Luis H. Alvarez,  Francisco Paoli, Román Revueltas, Juan José Rodríguez Prass, Santiago Creel Miranda, Vicente Fox, Carlos Castillo Peraza (q.d.e.p.), Diego Fernández de Cevallos, Felipe Calderón Hinojosa y Carlos Medina Plascencia. Neopanistas que debilitan cada vez más al partido para utilizarlo como instrumento de defensa de sus propios intereses y, sobre todo, buscar cuotas con acciones de corrupción sin importarles su complicidad en el desastre del país.

Tales personajes que se han destacado por “sus oscuras negociaciones”, hunden y despedazan al partido fundado por Manuel Gómez Morín, “son peores de corruptos que los priístas que han llevado al desastre económico al país”.

Pablo Emilio Madero nació en Coahuila, a sus 79 años de dad, egresado de la UNAM en 1845 y titulado Ingeniero Químico, en su libro precisó “desde 1982 un grupo de empresarios planeó debilitar al partido para apoderarse de la dirección con el objetivo de utilizarlo como instrumento para defender sus intereses y al mismo tiempo logra expulsar a todos los viejos panistas y lo lograron”.

Un grupo de oportunistas encabezados por Diego Fernández de Cevallos “me sacaron de la dirección nacional sin escrúpulos alguno, me fabricaron problemas internos artificiales para justificar su actitud”.

Militante del PAN durante 62 años y dirigente de 1982 hasta 1987, en 1991 abandonó las filas del PAN, precisa “Acción Nacional ha sufrido un gran retroceso histórico, ya que actualmente estatutos y derechos de militante son atropellados con prepotencia por neopanistas que acabaron por barrernos a los panistas de muchos años, se expulso a verdaderos veteranos de esa institución”.

“Nos salimos”, González Schamil y Bernardo Bátiz, “porque no queríamos avalar con nuestra presencia el pragmatismo en el que había caído, ni muchos menos justificar las concertacesiones que tanto daño causaron al partido y a México”.
Tampoco pretendíamos aparecer como cómplices de quién había buscado el control del blanquiazul para beneficio personal y obedeciendo órdenes dictadas por gente ajena a la militancia, no defendiendo al sistema político actual, pero es necesario aclarar que los ex dirigentes del PAN, realizaron negociaciones “oscuras” con Carlos Salinas de Gortari.

El ex candidato a la presidencia de la República y dos veces diputado federal, Pablo Emilio expuso la realidad de la que estaba pasando en el PAN, ahora se atropellan los principios por los que se luchó, como se recurre a las chicanadas que tanto le criticaron al partido oficial.
Los actuales dirigentes panistas “se despachan con la cuchara grande las negociaciones con la cúpula del poder, y cómo le dan cavidad a oportunistas que solamente se acercan al blanquiazul cuando ven posibilidad de ocupar puestos públicos”.

Reconoció en vida el ex dirigente del PAN, que en el interior del que fue su partido hay todavía muchas personas valiosas, por lo que es triste y grave la realidad que se vive hoy en el PAN.
Pablo Emilio afirmó en su libro que es una vil mentira la campaña publicitaria panista de buscar el cambio, “pues los dirigentes blanquiazules son peores que los priístas y tiene como característica las mismas debilidades que los funcionarios corruptos del PRI”.

El cambio que tanto pregonaba el PAN sólo forma parte de la retórica  discursiva, sofista y neófita  del régimen con la cual se pretendió ocultar la verdadera naturaleza despótica y antisocial de los políticos que se benefician con el gobierno.

Esa farsa, expresó, además de ser aplicada por los medios de comunicación, ha sido compartida y solapada por los dirigentes de la oposición, beneficiarios de los escasos cambios observados en el ámbito exclusivamente electoral.

El PAN vive las respuestas a sus prácticas priístas de imponer candidatos, el ideólogo del sexenio salinista-cordobista, se atrevió a suspender convenciones para sacarle la vuelta a ese órgano colegiado y designar cupularmente a adictos a la ultra derecha para que sean candidatos.

La ultra derecha del PAN ha impuesto, por medio del gobierno reaccionario o fascista una línea y un estilo de total intolerancia política y de constantes provocaciones para tratar de beneficiarse del escándalo, para impedir que el auténtico panismo pudiera impugnar los métodos más antiguos priístas a los neopanistas. 

El PAN y su pasado fascistoide

Las concertacesiones con Carlos Salinas permitieron a la derecha conservadora reaccionaria poder avanzar hacía el poder presidencial, primero con Vicente Fox (2000-06) y luego con Felipe Calderón (2006-12), quienes representan la línea dura del PAN y la viva imagen de los caudillos retardatarios del viejo sistema presidencialista como Porfirio Díaz, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría,  Miguel de la Madrid o, más recientemente, Salinas de Gortari, cuyo pasado para los mexicanos es verdaderamente vergonzoso.
En su ensayo “Un dictador en los Pinos”         
René Avilés Fabila aseguró que tras ganar la elección presidencial  en el 2000 Vicente Fox “gobernaría al propio estilo autoritario, no al modo de Salinas que encubría su dureza, sino al de un dictador fascistoide, que llevaría a una crisis económica al país a través de la utilización de la violencia discursal como forma de diálogo para sembrar el miedo entre la ciudadanía”.

Felipe Calderón Hinojosa
Sólo fue una embestida simulada de mediano impacto el destilar añejo odio contra el partido oficial y contra la izquierda capitalista del PRD, instituciones políticas  que los hace culpables de los grandes males que padece el país, para que Vicente Fox lograra, desde la presidencia de la República, doblegar a todo un partido galvanizado en las luchas antigubernamentales, el PAN fue suyo, lo manejó como jamás alguno de sus dirigentes lo soñó. Desde Manuel Gómez Morín, Pablo Emilio Madero, Manuel J. Cloutier, Luis H. Alvárez, Carlos Castillo Peraza, Felipe Calderón Hinojosa y Luis Felipe Bravo Mena.

La mafia que tomó por asalto el poder de Acción Nacional a finales de la década de los ochenta, dijo, Pablo Emilio Madero ex candidato presidencial del PAN en 1982, “arrastra el lastre de las concertacesiones salinistas y, desesperados, intentaron sacudirse de ellas lanzando lodo a diestra y siniestra al Presidente Ernesto Zedillo”.

Esa mafia “hoy la encabeza  Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes tienen el control de una organización surgida para recoger las tradiciones conservadoras para salvar a los empresarios del amenazante socialismo y del bloqueo Constitucional al libre ejercicio de la burguesía.

La historia ha sido dura con el conservadurismo nacional, al que se le ha vencido en tres grandes momentos de la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, pero ha aprendido y logró el poder en el año 2000 hasta el 2012 por otras vías, ya no la guerra, sino que endureció la línea política eliminando a los hombres más capaces del partido y estableció nexos con quien sea y como sea para ser parte del poder sin importar el costos, para luego entregarlo a su socio el PRI.

Gastón García Cantú en su libro “El Pensamiento de la recreación mexicana” sostiene; “el PAN se ha llenado de tramposos y falsos redentores que en su lucha sólo buscan el poder por el poder, a pesar de las supuestas victorias democráticas contundentes del panismo, sólo ha traído – en esos lugares donde es gobierno- malestar, inestabilidad, inseguridad y violencia fascista para reprimir a sus gobernados”.

Por su parte, el ideólogo del PRI Esteban Moctezuma Barragán afirmó “la única doctrina que funciona entre los panistas es la autoritaria travestida como democracia y no la defensa de los intereses por México”.

Diego Fernández de Cevallos
Tras de ser el candidato del PAN a la presidencia de la República, Vicente Fox trató de ocultar sus orígenes ideológicos, su enemistad larga con el progreso y las ideas avanzadas, sólo su férrea lucha por ascender al poder, lo cual fue sumamente peligrosa, no para el PRI sino para millones de mexicanos que aún viven en la pobreza extrema y sin oportunidades de desarrollo.

Desde entonces Vicente Fox y los agentes de la burguesía del vecino país, -Estados Unidos de Norteamérica- se han apoderado del PAN, no para transformar a ésta Institución, sólo cambian sus hombres y sus tácticas. De está manera, Vicente Fox utilizó la violencia discursal como forma de diálogo y la guerra de palabras como un proyecto de renovación al propio estilo fascistoide para alejar más al pueblo del gobierno y provocar más pobreza.

Prototipo de la transición

La ultra derecha del PAN ha impuesto, por medio de su estructura fascista, una línea y un estilo de total intolerancia política y de constantes provocaciones  para beneficiarse del escándalo, su máximo objetivo por medio de la concertacesión fue arribar en el 2000 por todos los medios al poder central del país a través de su hombre más reaccionario, Vicente Fox Quezada.

Múltiples son las pifias del PAN, a la luz de los últimos acontecimientos se confirmaron las sospechas generalizadas de que el PAN en la PGR estaba con Fernando Antonio Lozano Gracia, al servicio de los intereses del clan salinista para borrar todas las huellas y evidencias que pudieron involucrarlo en los acontecimientos del 23 de Marzo –asesinato de Luis Donaldo Colosio – y 28 de Septiembre de 1994 con el homicidio de Francisco Ruiz y señalarlo como parte de la maraña red del narcotráfico, así como uno de los principales blanqueadores de dinero, como lo han documentado filtraciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

El PAN como aliado de Estados Unidos de Norteamérica simula combatir los vicios del sistema autoritario que dejó el PRI durante doce años, corrupto y en algunos casos aumentado. De esta manera, los neopanistas ambicionan un poder vertical, centralista y arrogante, con el poder presidencial y ser parte de él por medio de las concertacesiones políticas.

Entre las múltiples ilegalidades y negocios turbios está el de Diego Fernández  de Cevallos, tras recibir terrenos en Punta Diamante en el Estado de Guerrero con valor de 14 millones de dólares, en reciprocidad por avalar la quema de urnas en 1988 y borrar de esa manera los comicios del fraude electoral.

Samuel Shimidt escribió en enero del 2000 en el Universal “pero si usted cree que el PAN le declaró la guerra a la corrupción, también se equivocó, sino investigue el caso de Francisco Barrio y su hermano incómodo o el del senador Molina que tanto habla de honestidad, aunque se le olvidó pagarle una préstamo al banco, para que  el gobierno del Estado de Chihuahua los liquidará”.

También están los líos del gobernador de Nuevo León y los préstamos dudosos que fueron transferidos a los mexicanos para su paga por medio del Fobaproa. Los ejemplos de corrupción panista son innumerables y sus nexos con el narcotráfico de los gobiernos panistas estatales, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Yucatán Querétaro –ahora están en poder del PRI – y Guanajuato, donde la participación de altos funcionarios se les involucra en ese negocio ilegal y que se ha vuelto del conocimiento público.

La sociedad debe de darse cuenta quien es el verdadero PAN y que oculta, no es la opción de cambio que el pueblo de México necesita, la ciudadanía y la gente debe saberlo para no cometer más el error de convertirse en esclavo del régimen fascistoide.

Confabulación PAN-PRI con el narcotráfico

La relación de Carlos Salinas de Gortari y el PAN vía Diego Fernández de Cevallos, quedó sellada el 5 de diciembre de 1995 en la conversación telefónica que ambos personajes de la política nacional sostuvieron y en la que acordaron cada cual “contribuir con lo que queda para seguir saliendo adelante”.

El frente abierto por el PAN contra el régimen del PRI no solamente se perfiló por el lado del encubrimiento de Carlos Salinas de Gortari, a raíz de la determinación de Ernesto Zedillo de deshacerse del “legado” concertacesiones que le dejó su predecesor.

Zedillo alude al interés del PAN por las “concertacesiones al pretender regresar al viejo esquema en la solución de los problemas electorales. Ambicionan un método vertical, centralista y arrogante” con acciones chantajistas para conseguir sus cuotas de poder.

Vicente Fox Quezada
Jaime Pérez Carrillo y Luis Guzmán Rivera, quienes fueron ex dirigentes del Partido Popular Socialista (PPS), secretario general y de política de masas, respectivamente, denunciaron que el blanquiazul recibe financiamiento del exterior a través del Partido Republicano y de diversas Fundaciones para la Democracia, con la finalidad de arribar en el 2000 por todos los métodos al poder del país.

Pedro Salazar crítico del PAN asegura que sus promesas de erradicar la corrupción, combatir la delincuencia, frenar el nepotismo, buscar un trato justo para todos los mexicanos, son sólo eso, promesas. Desde que el super asesor presidencial Joseph Marie Córdoba Montoya, les abrió las puertas del poder y les mostró el camino de las “concertacesiones”, los herederos renegaron de Efraín González Morfín y apostaron “su resto” para convertirse en inquilinos de los Pinos.

Ernesto Ruffo Appel fue el primer panista en saborear las mieles del poder. Fue el primer panista que se convirtió en gobernador. También fue el primer militante del blanquiazul acusado de mantener nexos con el narcotráfico. A su arribo al paraíso terrenal, disponer del erario y rodearse de una corte de aduladores siguieron otros más, a agrado tal que ahora no sólo detentaron la gubernatura de Baja California, sino con los mismos en Jalisco y Querétaro, (ahora del PRI), sólo conservan Guanajuato.

Hay que revisar someramente su actuación, para darse cuenta del cambio tan pregonado por los herederos ideológicos de Maximiliano de Hamsburgo tan sólo beneficiarán a quienes estén dispuestos a someterse a los designios del Tío Sam.

En este sentido se “expresaron los de la derecha más reaccionaria en el país, los panistas no titubearon en servirse de lo que ellos mismos calificaban como escoria para alcanzar su objetivo: desplazar del poder al PRI”, indica Pedro Salazar en su ensayo “La aventura negra de los panistas”.

Confirmó el ejército Mexicano y puso al descubierto los nexos panistas con los grandes capos del narcotráfico, al poner en evidencia la complicidad entre las bandas de envenenadores públicos y la PGR.

Parte del Santuario del narcotráfico los gobiernos estatales del PAN, Baja California, Chihuahua, ahora del PRI, Jalisco y Querétaro, la participación de altos funcionarios están involucrados en ese negocio y que se ha vuelto del conocimiento público.

Lo mismo sucedió en la PGR, donde el exprocurador de extracción panista detuvo toda acción en contra de los traficantes de drogas en las ciudades gobernadas por sus correligionarios.
Coludidos con la banda de los hermanos Arellano Félix, la protección al Hipódromo de Aguascalientes, propiedad de Jorge Hank Rhon, hijo del poderoso político mexiquense, Carlos Hank González (q.e.p.d.). La presencia del narcotráfico en todas las esferas de la vida panistas en Chihuahua, con Francisco Barrio Terrazas se afianzó.

Ha sido el ejército Mexicano quien al cumplir con la labor que le encomienda la Constitución de la República, puso al descubierto los nexos del tráfico de drogas con el gobierno estatal de Jalisco. “Hubo complicidad evidente de los panistas con Amado Carrillo Fuentes (a) El señor de los cielos ahora con su sucesor, especialmente con Vicente Fox y Felipe Calderón”.

El ex líder del PRD y ex senador de la República, Porfirio Muñoz Ledo aseguró, “Diego Fernández de Cevallos, el abogado de profesión ha defendido a narcotraficantes en el ejercicio de su actividad. Por lo que no hay duda de los nexos con el narcotráfico”.

El PAN la confirmación del modelo neoliberal del PRI

Los panistas se suman al proyecto neoliberal de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y el PRI, quienes por medio de las famosas “concertacesiones” asumieron al poder bajo la consigna de “cueste lo que cueste”.

Una de las principales estrategias del Partido Acción Nacional (PAN) fue apoderarse del proyecto económico del país y debilitar de manera táctica a los hombres fuertes de Ernesto Zedillo a través del Fobaproa para pactar la caída del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortíz.

Gustavo Madero Muñoz
Como parte del esfuerzo oficial para asegurar el apoyo panista para convertir, cerca de 65 mil millones de dólares, los pasivos del Fobaproa en deuda pública y evitar una profunda investigación de la forma en que se rescató a los dueños de la banca priísta. Sin embargo tal pacto podría comprometer el fututo de la élite política y del grupo empresarial encumbrado a la sombra del salinismo que después de doce años  regresan al poder del país.

La mafia en el poder del Estado, durante el sexenio salinista 1088-1994, se constituye como una organización tipo cartel económico y político, pues el salinismo y el panismo se apoderó del mercado electoral y del mercado económico del país.      

Al ser el candidato del PAN a la presidencia de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en dos debates aseguró “al llegar al gobierno generaría más de 7 millones de empleos y garantizaría la seguridad pública de los mexicanos”. Sin embargo, el empleo no creció sino que disminuyó a los más bajos de la historia de un México democrático, el poder adquisitivo perdió parte de su valor en un 40 por ciento y la inseguridad pública se desbordó por todos los rincones de la República.

Analistas políticos sostienen que “la política social que el gobierno de Calderón dijo desarrollar a favor del pueblo de México, dista mucho de resolver los gravísimos rezagos que tenemos en esta materia”. Además, de que  “la actual administración parte de la premisa equivocada de que muchos de los problemas sociales que padecemos en este país, particularmente el de la pobreza, deriva de un proceso de la políticas social que equivocó y la falta de empleo del desarrollo de la población”.

Explican que por conveniencia y por no querer reconocer la realidad y las contradicciones que genera el sistema económico sobre el conjunto de los menos favorecidos, prefirió ocultar la realidad y continuar administrando los problemas y no darles solución de fondo,  y  de acuerdo con legisladores de bancadas distintas del PAN, la política social debe partir por reconocer que los rezagos que padecemos en esta materia son consecuencia del sistema económico vigente denominado Neoliberalismo.

Las propias estadísticas gubernamentales sostienen que en diciembre de 2006, la tasa de desempleo abierto en nuestro país fue de 2.6 por ciento de la población económicamente activa. Ahora es superior al 4 por ciento, sin considerar que la metodología que usa el INEGI no es la que mejor satisface a los estudiosos, y Calderón fue incapaz de cumplir a los mexicanos que demandaban empleos.

Las fuentes económicas sostienen que cada año en nuestro país se incorporan al mercado laboral un millón 300 mil jóvenes, que se suman al rezago de los desempleados y a los migrantes que tienen que huir para evitar morir de hambre. También les cerró, el presidente del empleo, las puertas a los jóvenes que quieren estudiar y en lugar de ampliar la matrícula educativa a nivel medio superior y superior, se les canceló espacios y la esperanza de una formación académica para acceder a mejores condiciones de vida y no tienen cabida en México.

Además, explicaron que mientras la política en México se practique bajo esquemas ajenos a una ética elemental, los problemas de la sociedad irán en aumento, como lo patentiza el marco de violencia e inseguridad que caracteriza al país en este momento. Según Felipe Calderón, nunca como en este sexenio se destinó tal cantidad de recursos para prevención y tratamiento de usuarios de drogas ilícitas -más de 6 mil 600 millones de pesos-, sin que se hayan logrado resultados positivos.

Los analistas políticos coincidieron en afirmar que “luego de más de 70 años en el poder presidencial el priísmo y dos del panismo neoliberal, la disyuntiva es muy clara para los mexicanos: o seguir el camino trazado por Carlos Salinas de Gortari, que sólo conduce al fortalecimiento del fascismo;  y que toman a la democracia con la imposición de la mafia salinista-panista. Esto es así porque ya no hay espacio para indefiniciones, medias tintas o simulaciones demagógicas. Se tendrá que seguir un camino o el otro, pues el modelo neoliberal sólo podrá sostenerse con base en el uso de la violencia contra la sociedad, sin importar los costos”.

El PAN está en declive y será arrastrado por derrotas electorales, porque ha radicalizado el conservadurismo panista y elevado a los poderes hombres cuyo único mérito es la sumisión al ultra derechismo religioso de Vicente Fox y Felipe Calderón y comitiva.

domingo, 4 de noviembre de 2012

El rostro oculto del FOBAPROA - IPAB, atraco a la nación

*       Negocio y fraude por delincuentes de cuello blanco; empresarios, políticos y funcionarios

*   Los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón dieron carpetazo para proteger a regímenes del PRI

Por: Rey Néquiz Villalba

El aparato neoliberal que sirve a la mafia priísta para devastar la economía del país y despojar al pueblo mexicano de su derecho Constitucional de recibir los beneficios de la riqueza nacional, permitió a la dinastía de la burguesía PRI-PAN perfeccionar, con la aprobación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) al convertir 630 mil millones de pesos a deuda pública para cometer un atracó y traición a la patria.

Mientras el negocio del desfalco bancario de 552 mil millones de pesos, dinero que otorgó el gobierno federal a los bancos, fue para hacer camadas de políticos y negociantes multimillonarios y engañar el hambre de los trabajadores explotados del campo y de la ciudad, quienes son los que pagan el derroche financiero.

Ernesto Zedillo Ponce de León
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y su sucesor Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), son instrumentos utilizados por el gobierno federal durante la administración del entonces presidente de la República Ernesto Zedillo Ponce de León, para convertir las pérdidas económicas de los bancos privados en deuda pública, con montos estratosféricos que se siguen cubriendo y afectarán a varias generaciones de mexicanos.

“Después de la abrupta devaluación del peso en diciembre de 1994, ocurrida dos semanas después de iniciada la administración del ex presidente Ernesto Zedillo (1994-2000), el gobierno federal tomó la determinación de acudir al rescate de los bancos –que enfrentaban una crisis de liquidez y una potencial corrida bancaria– con recursos públicos”, expresó el economista, Fernando Esteban Ruíz.

Explicó que desde entonces la deuda otorgada por el FOBAPROA: $1,716,067,000,000.00 MX; pagados por los mexicanos: $ 889,493,000,000.00 MX y ganancias de bancos del 2000-2011:$569,434,000,000.00 MX, y todavía falta seguir pagando estos errores por muchos años.

El analista en el sector financiero, dijo que el Fobaproa se creó en 1990 con aportaciones de los bancos como un fondo para garantizar los depósitos de los ahorradores. El fondo es un fideicomiso privado y no una entidad de la administración pública federal y era administrado por el Banco de México.

Esta transformación les generaría altísimos intereses a los compradores, dinero que tendría que gastar el gobierno, ya sea por medio de convertir los pagarés de Fobaproa en deuda pública, o por medio de otros instrumentos financieros expedidos por un organismo, específicamente creado con este fin, para que convirtiera los pagarés de Fobaproa en los nuevos instrumentos financieros, a los que se llamaran "garantías" u "obligaciones", dijo.

De los 560 mil millones de pesos, aproximadamente 65 mil millones de dólares, a que ascendían las deudas de Fobaproa hasta el mes de febrero de 1998, aproximadamente 360 mmdp de deuda pertenecían a los bancos "muertos", que son los bancos intervenidos por el gobierno, es decir, ya no pertenecen a los accionistas de los bancos, puntualizó.

En su exposición sobre “El Rostro oculto del Fobraproa”, afirmó que “este suceso se ha convertido en el mayor desfalco monetario al país en los últimos tiempos, llamado también el fraude o el robo del siglo, ha sido un ejemplo claro de cómo el gobierno federal mexicano es altamente vulnerable a los intereses privados, y al mismo tiempo, un enorme negocio de las cúpulas de poder”.

También, dio a conocer que “la dinastía PRI-PAN, al servicio del capital norteamericano, han convertido en botín burocrático y político los sectores estratégicos de la economía y de los caudales del financiamiento externo, luego de aprobar y entregar a una clase empresarial parasitaria y privada (banqueros) de iniciativa, los recursos públicos, el mercado doméstico y la fuerza, cautiva, de los trabajadores de México.

Asimismo, consideró “el Fobaproa es el triunfo del PRI más grande de la corrupción oficial y privada en México”. Además, dijo  “nunca, ningún gobierno del régimen autoritario, ningún acto representó mayor corrupción, ni causó daño tan grande a México y al pueblo de México como el robo del siglo”.

Al analizar el Fobaproa, expresó que “no puede hacerse de manera aislada, sólo como organismo de corrupción y de despojo al pueblo a través mexicanos políticos y empresarios que han consumado un tremendo acto de rapiña y otros funcionarios, se han coludido para consumar esta gran maniobra, que les quita a los mexicanos el mínimo bienestar alcanzado lentamente durante 50 años, y regresa al pueblo a niveles de miseria”.

En el pináculo del saqueo y el derroche de la riqueza nacional entre le bipartidismo PRI-PAN definen su estrategia imperativa a disciplinarse a los dictados del Fondo Monetario Internacional (FMI) y no como lo aseguraban los ex presidentes del PRI y del PAN (a unos días de que entregue el poder Felipe Calderón a otro del PRI) en sus discursos demagógicos de defender los intereses del pueblo mexicano, al igual de quien tomará la riendas de la nación, Enrique Peña Nieto.

El neoliberalismo debilita al Estado mexicano

Antes que tomara posesión el régimen del liberalismo sociales, sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, para ser exacto 26 meses, México tenía una banca privada que controlaba no sólo la actividad financiera del país sino que influía también en la marcha de los sectores dinámicos y modernos de la industria, el comercio y los servicios.

La concentración del poder en cinco instituciones que presentaban el 75 por ciento de los activos; el control de compañías de seguros, inversión y arredramiento; la creciente penetración en las principales empresas productivas; el dominio sobre la información económica y la participación en las actividades financieras del Estado, habían acabado por construir un grupo cuya fuerza económica y política sólo tenía un rival; el Estado mismo.

La historia contemporánea de México está marcada por una serie de medias de expropiación y nacionalización que ha influido profundamente en la conformación del régimen social y económico en el cual vivimos. Sin embargo, cada una de ellas tiene un significado social diferente, que sólo puede ser dilucido en el contexto en el cual se produce.

La intervención de los ferrocarrileros en el porfirismo, incautación de la banca en septiembre de 1916, expropiación de latifundios en la segunda mida de los sueños treinta, nacionalización del petróleo, mexicanización de la industria eléctrica y nacionalización de la banca (primero de Septiembre de 1982), “medidas que, todas ellas, tiene algo común, fortalecen el papel del Estado en la economía y la sociedad en general, no obstante dicho objetivo ha sido truncado por la voracidad del gobierno y de la iniciativa privada de México que representa los intereses del sistema capitalista de Norteamérica”.
Miguel de la Madrid Hurtado

A partir del régimen de Miguel de la Madrid Hurtado se acogió como teoría nuestra política y económica una especie de neoliberalismo que condena a la desaparición de los principios de justicia social y nacionalismo progresista cristalizados en la Constitución de 1917, así como las reformas que fortalecieron esos principios.

El historiador Emilio Crieger en su Análisis sobre el Neoliberalismo Yanqui, menciona “durante la instauración del gobierno neoliberal implantado desde 1982, sufre un fenómeno que cada día se aleja más de un Estado de derecho que lo coloca en la ingobernabilidad y por ende a la anarquía caótica”.

Desde las reformas constitucionales, legales y administrativas del ejecutivo federal “de la mesura y de la renovación moral” se abandona las aspiraciones de justicia social, mejor distribución de la riqueza y consolidación de un Estado consagrado en servir a la colectividad con funciones cada día más amplias y significativas.

El liberalismo estima a través de los gobiernos entreguistas, haber proclamado un sistema de armonía tripartita, supuestamente sometido al control del Estado y caracterizado por iniciar una clara tendencia de debilitamiento y contracción de las funciones económicas estatales para transferir a la iniciativa privada, ya fortalecida con la adición de numerosos empresarios provenientes de las filas de los funcionarios públicos.

De esa manera se estableció una política de privatización de la actividad económica, supuestamente estratégica y esencial, para debilitar el aparato estatal, reducir sus funciones, reforzar las tareas de los empresarios y multiplicar los recursos a su disposición.

Emilio Crieger asegura que “es innegable y aún confusa orientación se logró, por supuesto, la simpatía del gobierno estadounidense y de muchos inversionistas, pero a la vez creó una corriente popular en México de repudio y traición a los principios elementales que alimentaron la Revolución Mexicana expresados en nuestro sistema constitucionalista”.

Esa línea económica y política se acentuó en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el cual agrego la corrupción y la rapiña, los nuevos rasgos del neoliberalismo mexicano de fines de siglo originario en Harvard y con evidentes signos de dedicarse a servir a los intereses del imperialismo Yaqui.

Delincuentes priístas de cuello blanco

El sociólogo Edwin Sutherlanda en 1939, asegura “la criminalidad de Cuello Blanco ha venido incrementándose por el gran poder económico que los hombres de negocios adquieren a través de sus relaciones en los mal altos círculos de poder y de alguna manera son bien vistos en sociedad, resulta difícil desenmascararlos o someterlos a la acción de la justicia”.
Asimismo, se considera que “ésta acción ha causado indignación en la sociedad mexicana, ya que presuntos delincuentes, con toda impunidad evaden la acción de la justicia apoyados en una serie de mecanismos formales previstos por la ley”.

Este tipo de delitos ha orillado al gobierno de la República a aplicar medidas emergentes de rescate de las instituciones crediticias tales como: Ade, Udi, Afore, Siefore, Parausse y Fobaproa, con el cual se pretendía sanear el sistema financiero mexicano saqueado por los pillos de cuello blanco al amparo de una serie de lagunas legales, se mantienen impunes y como ilícitos bancarios no son tipificados como “delitos graves”, los presuntos criminales tienes el derecho de obtener libertad provisional bajo caución con la garantía que el juzgador fije.

A principios de 1997 se pone al descubierto la corrupción en las instituciones de crédito y bancaria del país, cuyo peculado se estima en 400 millones de pesos, según consta en la averiguación previa 554/10/97 contra Jorge Lankenau Rocha.

El ex presidente del consejo de Administración del Grupo Financiero Abaco Confía desfalcó a las arcas del país, desde entonces se manifestó y se evidenció la corrupción con la realización de autopréstamos a familias de banqueros y funcionarios, aseguró en ese entonces la Coordinadora de Política Económica de la Fracción perredista en la Cámara de Diputados.

La esposa del banquero, Milagros Martínez Lankenau recibió más de 100 millones de dólares en crédito, mientras el socio del defraudador Jorge se autopresto cerca de 12 millones de dólares, no obstante Lankenau propuso a Hacienda cubrir su deuda con 80 millones de dólares, ni la cuarta parte del fraude.
Las irregularidades en la operación de los bancos esta el reporte de bienes inexistentes y créditos otorgados sin aval, sin registro y a una gran cantidad de empresas fantasmas.

El problema que se dan en las instituciones bancarias son por negligencia e ineptitud de los funcionarios para operar, sobre todo, las decisiones regidas por una política de “mutua ayuda entre los socios, familiares y amigos, como en el caso de Banca Unión-Cremi donde el PRD identificó 63 empresas inexistentes”.

Pedro Aspe Armella
Al concluir 1995, doce bancos mexicanos habían vendido su cartera vencida al Fobaproa. Pero éste ya se encontraba descapitalizado, no solo por la crisis, sino también por las innumerables operaciones irregulares y los fraudes cometidos por Carlos Cabal Peniche y Ángel Rodríguez, expropietarios de Banca Cremi y Unión, y de Banpaís, respectivamente.

El fraude ascendió, en Cremi y Unión, a 2 mil millones de dólares. Para garantizar el capital de ambas instituciones y los depósitos de los ahorradores, el gobierno dispuso de los fondos del Fobaproa. El monto de los recursos defraudados por Cabal agotó los recursos del fideicomiso y fue necesario que el Gobierno adquiriera los créditos vencidos de la institución bancaria.

Otro de los errores fue el “crédito a la palabra”, sin importarles violar el artículo 65 de la Ley Bancaria donde los préstamos se deben de realizar con garantías de solvencia de pago e investigación previa, un buen número de créditos se otorgaron sin ninguna documentación. Serfín presto mucho dinero. Bampaís mantuvo un desfalco previo de 258 millones de pesos en crédito, “de ahí algunos banqueros e industriales tenían deudas con acciones porque compraron en la bolsa, pero después lo pasaron al Fobaproa”, sostuvo el PRD.

En su oportunidad, la entonces legisladora Dolores Padierna subrayó “que la Banca de Desarrollo subsidió a la privada cubriendo el diferencial de tasas de interés, lo que fue menguando sus finanzas y llevó virtualmente a la quiebra a instituciones como Nafin y Banjército, al amparo del Estado y del PRI-gobierno”.

En la primera lista de banqueros, empresarios y grupos, figuran entre otros: Jorge Martínez Guitrón, del grupo Sidek; Jorge Eugenio Ortiz Salinas, de Salinas y Rocha; la familia Alcántara y Raymundo Gómez Flores, de Estrella Blanca; José. Gustavo y Enrique Mazón López, del grupo empresarial de Sonora Mazón; Arturo Lomelí Villalobos; Juan Diego Gutiérrez Cortina, de Gutsa y propietario del World Trade Center; Nicolás Xacur; los hermanos Antonio y Juan José Leaño Alvarez del Castillo; Isaac Saba; Jorge Ballesteros Franco; Manuel del Valle Talavera, de la familia del Valle Ruiz, de la que es miembro Antonio, ex presidente de la Asociación Mexicana de Bancos; Enrique Molina Sobrino, del grupo Escorpión y Justo Fernández.

También, Julio y Eduardo Mariscal, del grupo Havre; Alejandro Morales Maga, de Transportes Aéreos Ejecutivos; Angel Isidoro Rodríguez, “El Divino”; Fernando Lankenau Rocha, hermano de Jorge, estuvo preso en el penal de Topo Chico, en Monterrey; Carlos Cabal Peniche; Pablo Funtanet Mange; Mario Rodríguez Saez; Carlos Noriega Arias; Gilberto Borja Arrioja, de Ingenieros Civiles Asociados, ICA; David Peñaloza, de Tribasa y los hermanos Jorge, José Luis y Carlos Ballesteros Franco, éstos cinco últimos, por el “rescate carretero”.

En quiebra el sistema financiero nacional

La crisis de diciembre de 1994 y el consecuente incremento en la taza de interés, la cartera vencida de los bancos se elevó hasta un techo nunca imaginado que los colocó en la insolvencia práctica, para rescatar a la banca mexicana, luego de aplicar costosos programas, el gobierno federal a través de Ernesto Zedillo Ponce de León otorgó 65 mil millones de dólares.
Ángel Saucedo, en ese lapso como diputado federal priísta indicó “la grave situación, por medio del gobierno federal, pretendió ser resuelta con la aparición del llamado Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que se dedicó a comprar carteras de riesgosas de por lo menos 18 instituciones para capitalizarlas con el fin de permitirles seguir operando quebrantos”.
Vicente Fox Quezada

Desde 1991 la Comisión Nacional Bancaria autorizó a los neobanqueros otorgar préstamos a todos sus acreditados, para aprovechar la llegada de los recursos al país, con motivo del TLC para autoprestarse.

Indicó que “en un exceso de consentimiento y con 80 por ciento del crédito otorgado en autopréstamos, el Fobaproa funciona simplemente para adquirir la cartera de los bancos, liquidando sus propios adeudos con dinero público, el costo real de la compra de los bancos, los priístas como los panistas avalaron que sea pagado injustamente por todos los mexicanos”.

Pedro Aspe Armella, ex secretario de Hacienda y artífice de aplicar el proyecto neoliberal salinista que hundió en la pobreza a la mitad de los mexicanos y responsable de realizar los movimientos turbios del proceso de privatización bancaria que culminó en la bancarrota del sector y la crisis de pago observada a partir de 1995.

También se le califica como “el hombre orquesta” de la microdevaluación y la crisis financiera de 1994 que aceleró la dependencia económica de la nación frente a Estado Unidos de Norteamérica.

Arquitecto del proyecto neoliberal (y la ruina del país), con sus programas emergentes el país sufrió una crisis que se agudizó en 1994 y ésta se transformó en deuda externa, cuyo monto se elevó en 1995 a 100.9 mil millones de dólares. Esto se pagó con préstamos de Estado Unidos y del FMI a cambio de un severo programa de “choque”, la profundización del desmantelamiento del Estado, la privatización de los sectores estratégicos de la nación, mayores concesiones al capital foráneo y la pérdida de la soberanía en el manejo de la política económica.

El monto de los débitos públicos externos entre 1990 y 1994 paso de 77.7 mil millones de dólares a 85 mil millones, lapso en el cual los adeudos de corto plazo pasaron a representar el 1.5 a 7.4 por ciento del total.

La baja de precios, que llegó a un digito en 1991, se logró a costa de la sobrevaluación cambiaria, el desmesurado déficit en cuanto a corriente de la balanza de pagos externa y el ascendente endeudamiento externo especulativo, desequilibrios que estallaron en diciembre de 1994.

Pedro Aspe y Salinas de Gortari responsables de la pobreza de más de 60 millones de mexicanos y del colapso financiero, en contubernio con los principales jerarcas del PRI, cuya deuda es considerada por el PRD en 65 mil millones de dólares que se destinó para el rescate bancario del país.

En este sentido, las autoridades financieras del país reconocieron que el rescate de la banca sería todavía largo, diez años por lo menos, y se aplicará un pago de 11 mil millones de pesos del presupuesto federal, que se irá incrementando en la medida en que se generen los naturales intereses por saldos “insolventes” del total del rescate.

La cifra, que supera 10 por ciento del PIB, en el gobierno federal de Ernesto Zedillo, se convirtió en pocos años hasta 20 por ciento en la producción nacional, mientras la deuda interna ascendió a 63 mil millones de dólares, 552 mil, el 70 por ciento irrecuperables mientras se trató de rescatar 245.

El fraude para perpetuarse en el poder

El gobierno priísta avaló, en complicidad con AN, trasladar definitivamente su costo a los contribuyentes, toda vez que lo convirtieron en deuda pública.

Para compartir el poder y asegurar la perpetuación del PAN y el PRI en el poder político absoluto sobre la sociedad mexicana, era necesario el despojo del patrimonio nacional, además de inseparable el botín de la soberanía popular para cumplir con el objetivo de la burguesía de la explotación económica y servidumbre política del nuevo régimen.

Insolvente y en bancarrota, el PRI-PAN no tuvieron la capacidad de disfrazar por más tiempo la economía de ficción, al servicio de los intereses cupulares del sector empresarial y del capital extranjero, beneficiarios de la política económica y de las privaciones del pueblo trabajador al perder su poder adquisitivo y enfrentar los embates inflacionarios. Aquí el PRI y el PAN exhibieron ante el pueblo su verdadero rostro de entreguista y antipopular al aprobar 650 mil millones de pesos, entre intereses, sea considerada por el gobierno actual como deuda externa.

La iniciativa bipartidista PRI-PAN de convertir en pública la deuda pública proveniente de la función del Fobaproa es un impuesto notablemente contrario a los preceptos constitucionales como resultado del tributo a la plutocracia del país con resultados inflacionario.

Felipe Calderón Hinojosa
Para el Partido de la Revolución Democrática el rescate bancario, es la consumación del atraco al país y un modelo económico que agoniza y ha agudizado la crisis al entregarle la presidencia de la República a su “socio” el PAN durante doce años, y éste devolverla en el 2012. Así la elite del tricolor y blanquiazul en franca complicidad con los grupos de poder y económicos, estas demostrado que cuando se junta de manera perversa destruyen la República.

Así, el sector ultrareaccionario de la administración pública federal, intoxicado con el tecnocratismo con el que es el alimentado por sus tutores, no tiene capacidad para la reflexión independiente y cree que los abusos de poder que lleva a cabo son bien recibidos y aplaudidos por aquellos a quien se afecta. Sólo como imagen pública justifican con los medios a su disposición de antigobiernistas y se dicen ser los verdaderos defensores del proyecto de la nación, para que el pueblo pague la deuda de 360 mil millones de pesos, costo del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Arturo Salcido Beltrán aseguró que “el recuento del rescate bancario representa a precios actuales $2 billones 577 mil millones, el costo lo pagarán los contribuyentes durante 30 años, quiebra de la banca en 95 llevó al país a la peor caída en 60 años, el número de pobres aumentó de 94 al 96 en 20 millones, sólo 4 de cada $100 fueron en apoyo a pequeños ahorradores, entidades saneadas con dinero público, vendidas a particulares y  en un año, los intereses suman 30 mil millones de pesos”

En este sentido, afirmó que “los centros de poder financiero internacional abusan generosamente de la ingenuidad e infantilismo intelectual de sus empleados tecnócratas impuestos dentro del gobierno federal y como comparsas de los partidos políticos PAN y PRI, al tiempo que son inducidos a que apliquen en México la política económica y social que llevan adelante los regímenes de las naciones capitalistas, para destruir la identidad de los pueblos colonos. Tal es el caso de la política que practican en el país”.

De esta manera, los mexicanos no podemos pensar en la independencia sin advertir cómo la nación mexicana ha tenido un proceso histórico que enfrenta a dos fuerzas sociales; la primera encabezada  por la clase social que constituye a la nación como poder soberano sobre sus recursos naturales y sociales –PRI-PAN-, y la otra que encuentra el apoyo de imperialismo para ofrecer la explotación de todos los bienes de México y anular así la soberanía y la independencia.

Es obvio que el régimen impuesto por la burguesía a México, sobre todo, en los dos más recientes sexenios, con el modelo del neoliberalismo, ha puesto en proceso de liquidación a nuestra identidad nacional. Préstamos tas préstamos, por más reducciones de intereses y pagos que se negocien, hacen del Estado un administrador malo de los intereses financieros imperialistas, convertir los negocios turbios de la plutocracia en deuda pública, para que el gasto corriente del Estado se reduzca y el poder adquisitivo de la clase trabajadora se debilite con el incremento de los impuestos.

Un rescate anticonstitucional, es el reflejo con la nueva Ley de Protección Bancaria, para borrar las huellas del mayor fraude financiero de las historia y asestar duro golpe de traición a la patria con el complemento fraudes electorales, masacres, asesinatos, injusticias represión y censura

lunes, 29 de octubre de 2012

Nezahualcóyotl botín político y económico de Emilio Chuayffet

*       En contubernio con francotiradores priístas, Arturo Montiel y Eruviel Ávila Villegas, operaron en Neza contra Peña Nieto para tratar de mantener su monopolio

*      Salinas Navarro utilizó “recursos públicos, humanos y programas sociales” para justificar su “traición” al PRI  y apoyar a MC  

Por:  Rey Néquiz Villalba

La dictadura antipopular en el Estado de México por más que se disfrace, no puede ocultar su sistemática corrupción y los niveles de traición, para conservar el monopolio político y económico a cualquier precio del estado y en los municipios más importantes de la entidad como lo es Nezahualcóyotl.

Emilio Chuayffet Chemor
Lo anterior se desprende de las reuniones que lleva a cabo en Nezahualcóyotl, Fernando García Cuevas, Secretario de Desarrollo Metropolitano y representante del gobierno del Estado de México en la zona oriente, con el edil sustituto José  Salinas Navarro, directores de área y activistas que cobran como aviadores en el Ayuntamiento y responsables directo de impulsar una campaña en pleno proceso electoral de desprestigio contra Enrique Peña Nieto y el PRI.

Diversos grupos de priístas hicieron saber al operador político del ex gobernador de la entidad, Montiel Rojas, y experimentado político García Cuevas, el trabajo sucio de la “traición” contra el priismo estatal y de la localidad  que realizó el edil sustituto, Salinas Navarro,  con el objetivo de apoyar con recursos públicos, humanos y materiales al protegido del ex gobernador Emilio Chuayffet, Alberto Contreras como candidato a la alcaldía de Movimiento Ciudadano.

De acuerdo con las fuentes del CDE del PRI, el “activismo sucio” contra Enrique Peña Nieto fue aprobado y avalado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, como una medida de presión para seguir conservando su “botín de guerra” con tintes políticos y económicos en Nezahualcóyotl, mismo que estaba en riesgo si no se frenaba el ascenso a la victoria electoral de Martha Angón Paz.

Las mismas fuentes sostienen que “en el proceso electoral del pasado primero de julio hubo mano negra de los ex gobernadores, Emilio Chuayffet Chemor y Arturo Montiel Rojas en Nezahualcóyotl, como del actual Eruviel Ávila Villegas a través del edil José Salinas Navarro para que el PRI perdiera la elección, mismas que le fue adversa a Enrique Peña Nieto por más de 59 mil votos”.

A pesar de los resultados electorales adversos al PRI,  los hombres del poder que tienen como rehén político y económico a Nezahualcóyotl, se equivocaron al diseñar mal la estrategia de linchamiento y fomentar una nefasta imagen, desde el gobierno local, contra la figura del tricolor y sus candidatos; al despedir a más de mil 200 empleados antes de la elección, la entrega de programas sociales a mercenarios de la política del PRI como del PRD para que realizarán proselitismo a favor de Movimiento Ciudadano, el dar de alta en la nómina a familiares de los traidores priístas, el entregar millones de pesos a síndicos y regidores y a los integrantes del cabildo en pleno.

Cabe hacer mención, que en la administración municipal de Carlos Viñas Paredes (en el periodo administrativo 1994-1996), el ex gobernador y en ese entonces Secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet Chemor ordenó aplicar una estrategia política y de gobierno adversa contra el PRI hasta provocar el hartazgo de la población y favorecer con los programas sociales al PRD. Además, de conformar una planilla a la contienda electoral local con personajes repudiados por la sociedad para que perdiera el PRI la elección contra el sol azteca, éste partido político logró gobernar a Nezahualcóyotl desde enero de 1997 hasta el 18 de agosto del 2009.      

Pero, el tinte de la traición política tiene otra lectura, dicen las fuentes priístas, es acorralar a Peña Nieto para que los incluya en la millonaria inversión en billones de dólares en lo que será su “magna obra sexenal” denominada “Ciudad Futuro”, construcción que se realizará en los terrenos del Bordo Xochiaca y Lago Nabor Carrillo, los ejidos Carrizo y los Tlateles San Juan y Xochitento.    

Arturo Montiel Rojas
Mercader y sofista de la plutocracia mexiquense

“En el Estado de México conocemos el engaño y la traición a que está acostumbrado, de igual forma sabemos de su acomodaticia personalidad y carrera que nos atrevemos a calificar de auténtica defraudación política”.

Ayer le fue leal a Mario Ramón Beteta, priísta que se destacó por sus nexos con el narcotráfico al lavar dinero sucio, y al día siguiente lo decapitó con sus intrigas; en otra ocasión fue adepto de regentes de la Ciudad de México y después los envió a la hoguera, y en los tiempos de Salinas de Gortari cuando en excelso discurso en Chalco dijo que era el mejor presidente de México, “que el pueblo lo recordaría por su gran obra”.

El ex director de la Escuela de Cuadros del PRI en el Estado de México, ex diputado federal, ex alcalde de Tlalnepantla y ex senador de la República por el Partido Acción Nacional, Rubén Mendoza Ayala aseguró “Emilio Chuayffet Chemor utilizó a la Secretaría de Gobernación como ariete para sus fines personales, su meta era ser presidente de la República, le costará lo que le costará”.

Al separarse de la filas del tricolor, desde el año 1996, Rubén Mendoza Ayala dijo “estar convencido de que el PRI de la entidad mexiquense no tiene posibilidades de cambio porque se encuentra entrampado en una lucha encarnizada por conservas y expandir sus cuotas de poder”. Además, explicó “lo que no es permisible es envolver en ellas su mercadería política, los antivalores, la intriga como método para asirse de poder”.

Decía Aristóteles que la degeneración de la democracia es la demagogia; por ello en nada ayudo al presidente (en turno Ernesto Zedillo Ponce de León) a resolver los problemas internos del país, sino todo lo contrario.

Afirmó que “enredado por sus torcida mente y su abierto distanciamiento de muchos gobernadores no le permitió conducir debidamente la política del presidente, porque en cada uno de ellos observaba un posible contrincante que se empeñaba en decapitar, cual es su costumbre, sea del partido que sea”.

Emilio Chuayffet como buen defraudador tiene que huir antes de que descubran alguna de sus fechorías o malabares políticas, aseguraba Rubén Mendoza, quien logró a pesar de los obstáculos que puso Chuayffet Chemor gobernar Tlalnepantla.

Su incapacidad para resolver los múltiples problemas de los mexiquenses y su voracidad irresponsable endeudó en menos de una año, primer año como gobernador electo en el Estado de México, de mil 800 millones, deuda que dejó Ignacio Pichardo Pagaza, a 14 mil millones de pesos y al proteger desde la Secretaría de Gobernación a su relevó, César Camacho Quiroz, la incrementó a 27 mil millones de pesos.

El ex dirigente priísta, en una de sus tantas intervenciones que realizó en la palestra de la cámara de diputados, externo “aquí estamos para velar por nuestra democracia y que esta llena de valores políticos, no de políticos sin valores, con el deber de desenmascarar a personas que la ven como un instrumento personal y que son un obstáculo para la democracia en el país”, tras referirse a Emilio Chuayffet, siendo Secretario de Gobernación.

Por más disfraces que se exhiban, los hechos de traidor lo delatan como un hombre frío, duro, autoritario y nefasto, quien impulsa métodos de la intriga para hacerse de más poder, sin importar que ahora este en receso, y mantiene estrechos vínculos de depravación política con Arturo Montiel Rojas y Eruviel Ávila Villegas, éste último gobernador del Estado de México.
Mendoza Ayala, presidente del Consejo Cívico de Tlalnepantla, al separase de las filas del PRI en 1996, dijo “es obvio que el PRI no gobierna, gobiernan las camarillas de poder, más ocupadas en disputas y golpes bajos que en la construcción de un proyecto viable para sacar adelante al estado y la nación”.

Eruviel Ávila Villegas
“La dirigencia estatal ha sido poco incluyente y al cerrar las puertas a tantos grupos políticos de la entidad provoca que quienes nos dedicamos a la política procuramos buscar nuestros espacios”, afirmó, “no entiende que ya vivimos en un México democrático, que estamos inmersos en una transición y que hay opciones para escoger y para hacer valer nuestros derechos”.

Asimismo, subrayó “la transición democrática no está asimilada en el PRI, que no ha dejado de ser un instrumento de un grupo en el poder. A estas alturas ya no tiene nada de partido político, porque ni gobierna ni propone y menos aún puede corregir lo que está mal”. La interpretación, “el PRI del Estado de México se impuso un neocacicazgo con la clara intención de colocar a una pandilla en el poder”.

En estos términos, Mendoza Ayala expresó “el PRI mexiquense vive un autoritarismo escondido que excluye a quienes proponen nuevas reglas, se niega a la renovación, aunque se afana de ser abierto y democrático”. También, afirmó que “el PRI no gobierna, sino los tecnócratas, las camarillas de poder que ahorita se disputan el poder mediante golpes bajos y traiciones, cuando el estado esta en crisis y se requiere de un proyecto de unidad para salir adelante”.

Una vergüenza del alcalde de Neza al aportar al MC  sólo 10 mil votos

El municipio de Nezahualcóyotl es un claro ejemplo de esa política parasitaria, represiva, autoritaria, arcaica y vengativa, se encuentra entrampado en una lucha encarnizada por conservas y expandir sus cuotas de poder a través financiar a grupos de mercenarios de la política, para bloquear el ascenso del cambio y nuevas figuras políticas.    

Desde 1993, tras asumir al poder estatal, Emilio Chuayffet Chemor conformó un grupo propio denominado “La Cofradía Rosa”, un grupo de homosexuales con mentalidad corrupta y traidora, para controlar no sólo el poder absoluto en la entidad sino en los Ayuntamiento más importantes como Ecatepec, Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Texcoco, Cuautitlán Izcalli, Amecameca y Nezahualcóyotl, localidades que se convirtieron en su botín político y económico.

Ante la rebeldía, el chantaje y la amenaza de grupos caciquiles de hacer perder en procesos electorales al PRI en Nezahualcóyotl, el ex gobernador sustituto, César Camacho Quiroz y el ex secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, aprobaron en 1996 una planilla electoral con personajes corruptos, prepotentes, soberbios y repudiados por la sociedad, la cual fue creada para perder la elección municipal.

Los analistas del PRI estatal dijeron “montaron una estrategia desde el Comité Estatal del tricolor, gobernación y gobierno municipal, el entonces edil fue obligado en montar un operativo para financiar a líderes sociales del PRD con programas sociales, despidió de la nómina a más de mil representantes del PRI y fomentó una imagen del gobierno hasta provocar un hartazgo con la sociedad.
La historia establece que en Julio de 1996 el PRI perdió la elección municipal y dejó de gobernar a Nezahualcóyotl, de está manera Emilio Chuayffet se sacudió a las “mafias” locales del priismo para seguir  con el control del gobierno local a través   del PRD y durante 13 años, en complicidad con Arturo Montiel Rojas.

Con nuevos “socios amarillos”, la plutocracia estatal mantuvo como rehén a Nezahualcóyotl e impuso una política administrativa y política con mayores niveles de corrupción, represión, fomento el saqueo de las arcas, los negocios turbios estuvieron a la orden del día y brindo total protección a la distribución, venta y consumo de droga en la localidad.

Sin embargo, la fuente afirmó que el nerviosismo hizo presa de ellos (Emilio Chuayffet Chemor y Arturo Montiel), con el ascenso de Enrique Peña Nieto al gobierno del Estado de México, quien estudió la posibilidad de ganar Nezahualcóyotl para el PRI con gente diferente, sin tablas políticas y con una figura posesionada ante la sociedad por medio del deporte. La estrategia de elegir a Edgar Cesáreo Navarro Sánchez como candidato del PRI permeó ante la sociedad para arrebatarle el poder en las urnas al PRD y dejar sin botín político y económico a Emilio Chuayffet.

Sin embargo, el 18 de agosto de 1909 al dar inicio la administración del Cesáreo Navarro empezó a fomentar actos criminales de corrupción, con huellas de negocios ilegales al amparo de la impunidad, el tráfico de influencias, protegió la extorsión en todos los niveles de gobierno, aprobó sueldos altos a familiares, amigos, amantes e individuos dedicados al activismo del PRD, sin importarle  generar la anarquía gubernamental, la cual sepultó de un tajo el mal gobierno que hizo el sol azteca.
José Salinas Navarro

El ex gobernador y entonces aspirante del PRI a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila Villegas,  buscaron enderezar al gobierno corrupto de Cesáreo Navarro y pactaron la sustitución por medio de José Salinas Navarro, quien se hizo cargo del gobierno local desde el mes de Febrero, para recuperar las preferencias electorales de la población a favor del PRI.

Desde entonces la traición empezó a fraguarse en contra Enrique Peña Nieto y aspirantes del tricolor, en especial contra Martha Angón Paz, porque ella representa un obstáculo para que  la “cofradía” encabezada por Emilio Chuayffet Chemor y Arturo Montiel Rojas mantenga el poder económico y político de Nezahualcóyotl.

No obstante, ciertos personajes de una “mafia” política en decadencia apostó a la figura de su alfil de nombre, Luis Alberto Contreras Salazar, para competir en la elección municipal del pasado primero de julio con el partido Movimiento Ciudadano, con el objetivo de dividir no sólo al PRI sino también al PRD.

La estrategia que pusieron en marcha, tras las órdenes de Emilio Chuayffet, Arturo Montiel y Eruviel Ávila, éste último actual gobernador mexiquense, les falló a pesar de echar andar el engranaje de la estructura administrativa del ayuntamiento (poder económico, humano a través de más de dos mil empleados y la entrega de programas sociales a líderes del PRI y PRD)  para realizar proselitismo a favor de “su candidato Luis Alberto Contreras Salazar”.

Los datos que arroja el análisis priísta “es una total vergüenza” de los votos que obtuvo Alberto Contreras y el partido Movimiento Ciudadano, al lograr sólo 22 mil 311 sufragios, 4 mil 917 más a diferencia del proceso electoral del 2009, al obtener dicho partido 17 mil 394 votos.

El 88.23 por ciento de las casillas computadas en la elección municipal en Nezahualcóyotl, con el resultado con mínima diferencia entre el PRD con 163 mil 939 y el PRI con 159 mil 438 sufragios, la elección no puede ser legal porque faltan un porcentaje que dan el triunfo al tricolor, y con la entrega anticonstitucional de la constancia al candidato del PRD es una salida política para evitar hechos sangrientos y que el sol azteca cumpla su promesa se teñir de sangre al municipio.

Si el fallo del Tribunal Electoral del Estado de México recae en Martha Angón Paz, luego de haber computado las restantes casillas, se puede hablar de un cambio verdadero en Nezahualcóyotl y de impulsar un proyecto de desarrollo social progresistas con la inclusión de nuevas figuras políticas que tanta falta hacen para cambiar la mentalidad de los actores políticos.

“Narca” Morenista, Martha Guerrero utiliza a “vendedora de droga y ladrona” para calumniar a líder social y protege a su esposo “pedófilo”

La pareja satánica que gobierna La Paz  *    La pareja inferna de morena y corrupta del municipio de Los Reyes La Paz, Martha Guerrero Sánch...