![]() |
Ricardo Valencia impulsa la cultura de la prevención |
Por: Rey Néquiz Villalba
Luego de inaugurar el Cursos Integral de
Pirotecnia y Protocolo de Actuación ante Emergencias Químicas en el municipio
de Ozumba, el alcalde Ricardo Valencia Valencia, afirmó “conocer y manejar el
manejo seguro de materiales pirotécnicos como los reglamentos específicos para la
atención de emergencias químicas con el fin de reducir riesgos y fortalecer la
cultura de la prevención”.
Ante artesanos de la pirotecnia, mayordomos,
elementos de seguridad pública municipal y de protección civil que se dieron
cita en las instalaciones de la Unidad Académica de la Universidad Digital del
Estado de México de la localidad, que tomaron el curso, el edil
Ricardo Valencia dijo “este tipo de actividades refuerza el compromiso con la
seguridad y el bienestar colectivo, porque un Ozumba informado es un Ozumba
seguro”.
El Curso Integral llevado a cabo en la
Delegación de San Vicente Chimalhuacán y con la participación de los gobiernos
del Estado de México, municipal y ciudadanía, el ejecutivo local, Valencia
Valencia dijo “está jornada de aprendizaje y seguridad forma parte de trabajar de manera conjunta entre gobierno y el pueblo, y de tal manera podemos asegurar que
nuestro gobierno impulsa la justicia social y certidumbre en el bienestar de la gente”.
![]() |
El peligro de un deficiente manejo de la pirotecnia |
Pero, sobre todo indicó “que el IMEPI tiene como objetivo de formular, controlar
y vigilar las medidas de seguridad que se deben de observar en las actividades
relacionadas con la fabricación del material explosivo, utilización, comercio, traslado, acumulación y
exposición de artículos pirotécnicos; así como coordinar y promover acciones de
capacitación en materia de juegos artificiales, entre los diferentes grupos sociales
y las autoridades”.
“Con el Curso Integral de Pirotecnia y
Protocolos de Actuación ante Emergencias Químicas en el municipio de Ozumba es
buscar una cultura de prevención y seguridad en materia de quema de fuegos artificiales”, indicó, “también
es mitigar posibles riesgos e impactos violentos de explosiones por el manejo
integral de la pirotecnia, que afecten a la población, mediante acciones,
auxilio y recuperación, con la activa participación de los Sistemas de Protección
Civil estatal y municipal”.
Al término del Cursos y la capacitación se
dirigieron al Parque Ecoturístico de San Vicente Chimalhuacán para observar el riesgo
que representa la fabricación, mal uso, venta clandestina, transporte deficiente, depósito sin las medidas adecuadas, exhibición sin protección y quema de fuegos artificiales, al prender material que se usa en festividades
religiosas, se puedo observar la potencia y el alcance que tienen esos
materiales a 18 metros de distancia y el peligro que representa al apagarlo con
agua, que aviva más el material químico.
![]() |
Diversas autoridades con el compromiso de la seguridad |
En ese sentido, la titular municipal de
Protección Civil, Masiel Daniela Mancera Reyes, y responsable de organizar el
Curso Integra de Pirotecnia y Protocolo de Actuación ante Emergencias Químicas
en Ozumba, por órdenes del alcalde, Ricardo Valencia, sentenció “por eso es
consolidar una cultura de prevención y de seguridad por medio de acciones
integrales entre la sociedad y las autoridades en materia de fuegos
pirotécnicos, por medio de planes preventivos y de emergencia, permisos, licencias
y registros para evitar riesgos”.
Durante el curso se contó con la participación del
Director General del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI), Emanuel
Reyes; Cristina Juárez Hernández, encargada regional de Protección Civil
Amecameca; Coordinador en Chalco de la Secretaría de Seguridad del Estado de
México, Alejandro Villar del Mazo, entre representantes de Bomberos de
Atlautla, PC Tepetlixpa, PC Ecatzingo y otras autoridades locales.
Saludos, Néquiz. Me gusta tu página y la información que publicas.
ResponderEliminar